Categoría: Cultura & Tradición
Explorando la Ciudad Amurallada y su Fortaleza
Nivel de actividad: Extremo
Duración: 4 horas 30 minutos
Guía de la Experiencia:
En Avia Caribbean, nos comprometemos a promover un turismo responsable que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes. Al elegir esta excursión, no solo disfrutarás de una experiencia enriquecedora en Cartagena, sino que también contribuirás a la sostenibilidad de la comunidad local y a la preservación de su patrimonio cultural.
Explora la ciudad de Cartagena, famosa por su arquitectura colonial y sus impresionantes fortificaciones. Durante el recorrido, pasarás por la emblemática zona residencial de Manga, conocida por su arquitectura republicana y sus majestuosas mansiones.
Visitarás la Fortaleza de San Felipe de Barajas, construida en el siglo XVII, que es la obra más grande e importante de la ingeniería militar española en Sudamérica. Este imponente fuerte te ofrecerá una visión de la historia militar de la región.
Realizaremos una breve parada en el Centro Artesanal de Las Bóvedas, que originalmente fue construido como calabozos y almacenes, y hoy alberga a talentosos artesanos locales que exhiben sus obras.
Tendrás tiempo libre para pasear por las estrechas calles empedradas y las plazas de la Ciudad Amurallada. Haremos una parada en la Plaza de Bolívar, donde se encuentra una estatua del prócer, y frente a ella, el Palacio de la Inquisición, que fue establecido en Cartagena en 1610 para castigar crímenes contra la fe católica. Durante tu visita, podrás observar muestras de las celdas y cámaras de tortura, así como un pequeño museo histórico en el segundo piso que muestra la evolución urbana de la ciudad a lo largo de los siglos.
Disfruta de una vista panorámica de la Catedral mientras caminas hacia el majestuoso Santuario de San Pedro Claver, construido en honor al misionero que fue el santo patrono de los esclavos.
Finalmente, visitarás el Museo Naval, donde podrás disfrutar de una bebida y una muestra folclórica que resalta la rica cultura de la región. Durante el trayecto de regreso al barco, relájate y contempla las vistas de la moderna Cartagena.
Lo más Destacado:
Arquitectura Colonial: Explora la impresionante arquitectura colonial de Cartagena, que refleja la rica historia y cultura de la ciudad.
Zona Residencial de Manga: Admira las majestuosas mansiones y la arquitectura republicana en la emblemática zona de Manga.
Fortaleza de San Felipe de Barajas: Visita esta obra maestra de la ingeniería militar española del siglo XVII, que ofrece una visión profunda de la historia militar de la región.
Centro Artesanal de Las Bóvedas: Realiza una parada en este centro, donde talentosos artesanos locales exhiben sus obras en un espacio que antes fue utilizado como calabozos.
Tiempo Libre en la Ciudad Amurallada: Disfruta de la oportunidad de pasear por las encantadoras calles empedradas y las plazas de la Ciudad Amurallada.
Plaza de Bolívar y Palacio de la Inquisición: Visita la Plaza de Bolívar, donde se encuentra una estatua del prócer, y explora el Palacio de la Inquisición, con su historia intrigante y un pequeño museo sobre la evolución urbana de Cartagena.
Santuario de San Pedro Claver: Disfruta de una vista panorámica de la Catedral mientras te diriges al santuario dedicado al misionero que fue el santo patrono de los esclavos.
Museo Naval: Termina la excursión en el Museo Naval, donde podrás disfrutar de una bebida y un espectáculo folclórico que celebra la cultura caribeña.
Vistas Modernas de Cartagena: Durante el trayecto de regreso al barco, relájate y contempla las vistas de la moderna Cartagena, cerrando así un día lleno de historia y cultura.
Itinerario:
00:00-00:20 Salida desde el puerto hacia la Fortaleza de San Felipe
00:20-01:00 Visita interior a la Fortaleza de San Felipe
01:00-01:10 Traslado al Centro Comercial Las Bóvedas
01:10-01:30 Visita al Centro Artesanal de Las Bóvedas (parada para compras)
01:30-01:45 Recorrido panorámico por la Ciudad Amurallada, con explicación de los lugares históricos que se encuentran en el casco antiguo
01:45-02:45 Tour a pie por la Ciudad Vieja, visitando las principales plazas y las estrechas calles de la ciudad amurallada. Vista panorámica de la catedral
02:45-03:15 Visita interior al Palacio de la Inquisición
03:15-04:00 Visita interior al Museo Naval y presentación de muestra folclórica
04:00-04:30 Traslado de regreso al puerto
Incluye:
- Transporte con aire acondicionado
- Guía bilingüe (español/inglés)
- Entradas a: Fuerte de San Felipe, Palacio de la Inquisición, Museo Naval
- Bebida: Botella de agua o gaseosa en el Museo Naval
Capacidad de Pasajeros
Aceptamos reservas para individuales y grupos, en servicio privado o compartido garantizando que todos puedan disfrutar de nuestras experiencias. Ya sea que viajes solo, en pareja o en un grupo reducido, nos aseguraremos de que tu excursión sea igualmente enriquecedora y memorable.
Para Grupos: Mínimo 20 Máximo 200 pasajeros
Lo que debes saber:
En Avia Caribbean, nos esforzamos por ofrecer experiencias memorables y accesibles para todos nuestros visitantes.
Por favor, ten en cuenta que las excursiones en el centro histórico de Cartagena implican largos períodos de caminar y estar de pie. Por lo tanto, recomendamos que los huéspedes que utilicen sillas de ruedas o tengan movilidad limitada consideren opciones de excursiones alternativas que puedan adaptarse mejor a sus necesidades.
Así mismo, recomendamos a cualquier persona que tenga dudas sobre su capacidad para participar en actividades potencialmente exigentes a que consulte con su médico antes de hacer una reserva.
Nuestro objetivo es garantizar que todos los visitantes disfruten de su experiencia con seguridad y comodidad. Si tiene alguna pregunta o necesita más ayuda, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
No olvides:
- Tarjeta de la habitación
- Cámara
- Protección solar
- Efectivo: Dólares o Pesos Colombianos
- Tarjeta de Crédito
Sugerencia de Vestuario:
- Calzado adecuado, como zapatillas de senderismo o deportivas, suela antideslizante y transpirabilidad para largas caminatas.
- Ropa ligera y fresca
- Sombrero o gorra y gafas de sol
Nuestros Compromisos:
- Promover y proteger los derechos humanos en todas nuestras operaciones garantizando el respeto, la igualdad y la dignidad de cada individuo.
- La preservación de la salud y seguridad de todos los viajeros y el equipo de trabajo involucrado.
- Asegurarnos de que todas las operaciones y actividades cumplan con las leyes y regulaciones locales, nacionales e internacionales aplicables.
- Mantener altos estándares éticos en todas nuestras operaciones, rechazando cualquier forma de corrupción y soborno.
- Actuar con integridad y transparencia en todas nuestras interacciones comerciales y relaciones con socios.
- Proporcionar experiencias de alta calidad y atención al cliente excepcional.
- A través de los Guías Profesionales de Turismo, educar a los visitantes sobre prácticas responsables y éticas durante su visita.
- Asegurar que nuestras excursiones sean accesibles y acogedoras para todos, independientemente de su origen o capacidades.
- Realizar la valoración de las excursiones a través de encuestas de satisfacción para garantizar la mejora continua en todos los aspectos del servicio.
- Adoptar prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación de los recursos naturales.
- Colaborar con emprendedores y proveedores locales para fortalecer la economía de la región.
Características Sostenibles:
Las siguientes acciones no solo contribuyen al desarrollo sostenible de la comunidad, sino que también promueven un turismo responsable y consciente, alineado con los ODS.
Acción
Al elegir esta excursión, los visitantes apoyan la conservación de sitios históricos y culturales, promoviendo un turismo que respeta y valora el patrimonio local.
Fomentamos la cultura local al incluir visitas al Centro Artesanal Las Bóvedas, donde nuestros turistas pueden apreciar y adquirir artesanías hechas a mano y producidas de manera sostenible que no requieren para su fabricación el uso de plantas o animales en peligro de extinción, ayudando a preservar las tradiciones y apoyar a los emprendedores locales.
Contamos con Guías locales calificados y certificados para guiar a los pasajeros en sitios naturales sensibles, sitios culturales y patrimoniales o destinos ecológicamente sensibles, apoyando así la economía de la comunidad.
Los medios de transporte utilizados durante la excursión son de modelo reciente y tienen un adecuado rendimiento, cuentan con la documentación exigida por las autoridades y con certificación en gestión ambiental
- Promovemos por un crecimiento económico inclusivo, que genera empleos sostenibles para la población local asegurándonos de la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades
Los miembros del equipo de trabajo están formados en turismo sostenible y en seguridad y salud en el trabajo. Realizamos campañas de sensibilización ambiental a todas las partes interesadas.
Adoptamos medidas para poner fin a turismo sexual, trabajo infantil y toda forma de violencia y tortura en contra de los niños.
Impulsamos las prácticas de reducir, reutilizar y reciclar; contamos con un plan de manejo de residuos.
Avia Caribbean agradece que, durante su permanencia en la ciudad, pueda apreciar y proteger el patrimonio cultural dejando una huella positiva que le permita compartir información sobre su viaje y de esta forma ayude a inspirar a otros viajeros a disfrutar denuestro destino de manera responsable.
Fomento del turismo responsable. La excursión promueve un turismo que respeta el medio ambiente y la cultura local, creando alianzas entre operadores turísticos, comunidades y visitantes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Esta acción se alinea con el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este ODS busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, lo que incluye la protección del patrimonio cultural.
- Esta iniciativa se alinea con: ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles y el ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ya que promueve la preservación de tradiciones culturales y apoya a emprendedores locales, contribuyendo a la economía local de manera sostenible.
- La contratación de guías locales respalda el ODS 8, al generar empleo y fomentar el desarrollo económico inclusivo. Además, se relaciona con el ODS 4 Educación de calidad, al asegurar que los guías estén capacitados y certificados, lo que mejora la experiencia turística y la conservación de sitios sensibles.
- El uso de medios de transporte eficientes y con certificación ambiental está en línea con el ODS 13 Acción por el clima y el ODS 9 Industria, innovación e infraestructura, promoviendo prácticas de transporte que minimizan el impacto ambiental y fomentan la sostenibilidad.
- Esta acción se vincula directamente con el ODS 5 Igualdad de género y el ODS 8, al garantizar la participación de mujeres y la creación de empleos sostenibles, promoviendo la equidad y el desarrollo económico en la comunidad.
- La capacitación del equipo en turismo sostenible y salud laboral se relaciona con el ODS 4, al mejorar la educación y la conciencia sobre prácticas responsables, y con el ODS 12 Producción y consumo responsables, al fomentar un enfoque sostenible en el turismo.
- Estas acciones son fundamentales para el ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas, al combatir la violencia y la explotación, y asegurar un entorno seguro para todos, especialmente para los niños.
- La implementación de prácticas de reducir, reutilizar y reciclar se alinea con el ODS 12, promoviendo un consumo responsable y la gestión sostenible de los recursos.
- La invitación a los turistas a apreciar y proteger el patrimonio cultural se relaciona con el ODS 11 y el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos, al fomentar un turismo responsable que inspire a otros a valorar y cuidar los destinos que visitan.
- Esta acción se alinea con el ODS 17 Alianzas para Lograr los Objetivos. Este ODS destaca la importancia de fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Lineamientos de Buenas Prácticas para los Visitantes:
Qué se debe hacer
Rechaza la participación en la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Denuncia cualquier tipo de irregularidad. Página web www.teprotejo.org
Sigue las indicaciones de los guías turísticosy personal del sitio que visita.
Disfruta y respeta todo aquello que hace de este destino un lugar único y diferente: desde su historia, arquitectura, religión, códigos de vestimenta y comunicación, hasta su música, su arte y su cocina.
Reduce, Re-Utiliza y Recicla residuos sólidos durante el viaje.
Al conocer el patrimonio histórico y cultural, adquiere productos y artesanía fabricados localmente con prácticas sostenibles.
Lleva fotos y haz crónicas honestas de tu viaje y difunde experiencias positivas
Qué no se debe hacer
No se debe solicitar durante el viaje actividades relacionadas con la explotación sexual comercial de niños, niñas o adolescentes.
- No invadas espacios privados o restringidos sin autorización.
- No discrimines a la población por la raza o género utilizando lenguaje o conductas que puedan ser ofensivas o intimidantes.
- No arrojes residuos. Consérvalos hasta encontrar recipientes habilitados al efecto
- No compres productos y artículos falsificados o prohibidos por las normativas nacionales o internacionales.
- No tomes fragmentos de bienes culturales protegidos como recuerdos de tu viaje.